Herramientas para tu Emprendimiento

Te dejo el listado de herramientas que utilizo para montar y mantener todos mis negocios relacionados con las importaciones desde China.

Lo primero: ¿Qué te parece trabajar con música alegre -al menos a mi – me eleva el ánimo.

Hice una playlist en Spotify que quisiera compartir contigo ¡y tú con quién quieras!

¡Listo! volvamos a lo nuestro, pero con música alegre ;)

Tiendas chinas para compras personales

  • Aliexpress. Muy buen sitio. Preocúpate de que sean vendedores y productos calificados. Sobre 9,8 de puntuación.

  • Shein, es que para vestuario para cada día es ¡MARAVILLOSO! Entregan a tiempo, la calidad es muy buena. Y tiene buenos comentarios ¡ojo con las tallas! La verdad, es que es mi favorita para vestuario.

  • Light In The Box. La ropa que acá se vende es realmente de buena calidad, especialmente los vestidos de fiesta y boda. Verifica los comentarios de cada producto. Hay muchos reclamos y es que ten ojo con el «pedido acelerado» con esto tu producto es enviado por courier (DHL generalmente) y si o si va a pagar impuestos al ingresar a tu país. ¡Pero no se pierde en el camino!

Ten en cuenta que en estas tiendas a veces el empaque no es lo más adecuado, procura recalcarle al proveedor de Aliexpress que lo envualva bien protegido

Hay excelente tecnología, drones, audífonos, gadgets varios ¡es cosa de buscar!

Por si quieres comprar regalos para Navidad, cumpleaños, matrimonios hazlo con la suficiente antelación y considera los feriados chinos en donde NADIE trabaja.

          Ah, y mi vestido de boda lo he comprado en Light In the Box, llegó (tuve que pagar impuestos) ¡y me encantó!

Portales chinos para encontrar proveedores

  • Alibaba, el portal B2B más grande del mundo. Es por acá donde sin duda debes comenzar a buscar proveedores ¡y no solamente de China! también los hay de países tan diversos com España, Turquía, Vietnam, México, etc; así como también millones de productos esperando para que tú los compres.

Alibaba se ha esmerado mucho ya que quiere que todas las transacciones se hagan ahí mismo. Es mayor seguridad para ti. Se llama Trade Assurance.

Y a diferencia de antes, siempre están con algún tipo de «oferta» (envío gratis, MOQ bajos, etc) para a traer a más clientes.

Como el que ves acá. Dale una vuelta.

Si tienes dudas lee mi artículo sobre cómo comprar en Alibaba

Para realizar Importaciones desde China

  • Cálculos de costos

    Debes tener el cálculo de los impuesto, transporte y costos varios desde que el producto se fabricado y llega hasta tu bodega. Los debes conocer con anterioridad, por supuesto.

    ¿Te conviene traer ese producto desde China o no?

    En curso online de importaciones he hecho uno y lo tengo de ejemplo ;) te va a ayudar muchísimo.

  • Auditorías de fábrica: si no puedes viajar a China, y a veces, ni tiene sentido viajar para «supervisar» una producción, lo mejor es que contrates una auditoría, fábrica, materia primas, producto terminado. Ve por mientras el en sitio web de QIMA que es el que ocupado yo un par de veces (antes llamado Asia Inspection), esto de las auditorías también lo explico en detalle en el curso ;)

  • Conversor de monedas. Desde peso chileno, colombiano, soles, euros, dólares a yuanes y viceversa. Todas las monedas el mundo pueden ser convertidas entre sí.  Te dará una idea de cuanto dinero estás hablando con tu proveedor.

  • Feriados en China. Esto es realmente importante.Los Chinos tienen dos feriados importantes; el año nuevo (enero o febrero) y sus fiestas patrias del 1 al 7 de octubre. Ten en cuenta que ¡nadie trabaja en esas fechas! y considéralo dentro de tus importaciones.

¿Cómo vas a vender tus productos?

  • Instagram:

    Vender a través de instagram puede ser una gran idea para comenzar. Haz tu cuenta, utiliza los hashtags adecuados, buenas fotos, pero no dependas solamente de una red social porque a veces ¡las cierran! y no te dan ninguna explicación. ¡¡PLOP!!

  • Facebook:

    Más que una página (en donde muy pocos ven tus publicaciones), el marketplace funciona de maravillas solo si tienes tiempo para entregar personalmente cada producto. Pero para empezar es mucho mejor que Instagram (vendo yo más por acá :D)

  • Mercado Libre:

    Tiene muchas ventajas para los compradores, pero es exigente con los vendedores. En ML se preocupan tanto de aparecer en las primeras posiciones de Google que resulta una vitrina esencial para tu nuevo negocio. Calcula bien los costos antes de lanzarte.

Para cuando tu negocio crezca (¡eso es lo que queremos!)

  • Primero:

    Comprar tu nombre de empresa. Siempre es recomendable comprar el .com ¡ni se te ocurra usar el bodrio de Godaddy. Namecheap es súper transparente y el nombre queda inmediatamente a tu nombre.

    Big Discounts for Domains, Hosting, SSL and more

  • Segundo:

    Si vas a vender a través de tu tienda hecha en WordPress y la integras con WooCommerce debes contratar un hosting y el mejor para mi es WebEmpresa. Ojo que no es el más barato, pero es el que mejor servicio y seguridad tiene: simplemente el mejor hosting en español. En Godaddy me hackearon el sitio y querían cobrarme para restaurarlo, en Webempresa tienes todo lo que necesitas y https:// gratis :)

    alojamiento wordpress

    Namecheap también te ofrece hosting, aunque no lo he probado, tiene buenas recomendaciones en Trustpilot.

  • Tercero:

    Puedes vender a través de Shopify, con el cual te olvidas de programar, contratar diseñadores que te dejan botados. Te entregan hosting y bonitas plantillas y un drag and drop con el cual te será súper fácil hacer tu web, tal como ellos dicen ¡en un fin de semana! así que olvídate de cosas técnicas con Shopify y ponte a vender :)

  • ¿Y te imaginabas que podías vender en Amazon? pronto escribiré una mega artículo sobre esa maravillosa plataforma de ventas (por eso debes contratar tunombrebonito.com ;))

Para manejar tus RRSS:

  • Creator Studio de Facebook:

    Si hay algo que no le gusta a FB ni a IG es que programen las publicaciones fuera de su plataforma nativa, entonces y por fin lanzaron Creator Studio.

    Puedes subir tus publicaciones a Facebook e Instagram y dejarlas programadas (yupiiiii). Incluso te permite transmitir en vivo. Hazme caso y publica desde acá.

  • Metricool

    Yo lo utilizo para Instagram. Lo que más me gusta es que puedes hacer un análisis del engagement de ti mismo y tu competencia. Así vas viendo qué publicaciones son los que funcionan y horarios son los mejores para publicar. Funciona con las historias y post de una imagen o carruseles, por el momento en ninguna parte puedes ver las métricas de los reels (solo lo que aparece en «estadísticas» en tu perfil.

    Para revisar más de 5 competidores es mejor comprar la versión pro. Con la gratuita es hasta 5 y ¡ojo! que una vez que los «inscribas» no se pueden borrar. Con la versión pro, puedes analizar infinitos competidores.

    Entonces son 17 USD que valen la  pena.

  • Hootsuite, también una excelente herramienta para programar tus publicaciones ¡y gratis! hasta cinco perfiles sociales ;)

Para leer por horas y aprender

El éxito de un emprendedor y de cualquier empresario es estudiar y mantenerse lo más actualizado posible.

Vamos con el listado de blogs que más me han ayudado por años en esta locura maravillosa de emprender que empecé en 2009, es como mi hija mayor, por cierto, se llama Canela Marketing y hoy facturamos casi 6 cifras en USD. ¿Ves que se puede?

  • ReasonWhy

    Unos mejores blogs de negocio, más bien un magazine, en español que podrás encontrar.

  • Hubspot

    El blog de este CRM es espectacular, pero en inglés. Entre mis favoritos para estudiar tendencias del mercado.

  • Cyberclick:

    Un blog más orientado al marketing digital.

  • 40 de fiebre

    Un blog sobre marketing digital, e-commerce, SEO y en lenguaje súper amigable. No te dejará indiferente.

  • Vilma Núñez

    La verdad es que ella es como mi mentora en los que marketing digital se refiere. Ideas, tips, podcast, un canal de Youtube genial, cursos muy completos para hacerte crecer en Redes Sociales.

¡Cursos que te harán crecer!

  • Los mejores libros de crecimiento personal (que tu mente NO domine tu vida) y también sobre emprendimiento, marketing y ventas. Si, insisto en las ventas porque SIN VENTAS ningún negocio prospera y lo que me he dado cuenta es que poca gente sabe vender y dar un buen servicio al cliente, ¡no seas uno de ellos!

  • Udemy:

    Tiene cientos de cursos en video que te ayudarán a crecer como empresario/a. Marketing, ventas, redes sociales ¡lo que te imagines!

  • Domestika:

    Me encanta, tengo colección de cursos, es que en realidad soy súper estudiosa, jajajaj y acá podrás encontrar todo tipo de curso ¡hasta de ilustración y crear tu propias fuentes si tienes esa veta artística que yo no tengo. Recuerda, las ventas  y muchos cursos para estrujar Instagram a un precio accesible.

    Al igual que Udemy tiene una aplicación, así vas aprendiendo desde cualquier parte.

¡Vamos a viajar a China!

Es una de las cosas más top de hacer negocios con China, es realmente una experiencia que debes tomarla y aprovecharla. A los proveedores les encanta que los vayas a ver. Recuerda entregar tu tarjeta de presentación con ambas manos y recibirles su rico té chino.

Veámos qué necesitas para viajar a China

  • Visa: Para ingresar a China por negocios necesitarás la Visa M. Conoce cómo obtenerla en este súper artículo que he escrito.

  • VPNs: Ouch! sabía que en China no funcionan tus RRSS favoritas? ¿Y que se hace entonces? pues, ¡Contratar un VPN antes de salir de tu país. obtenerla en este súper artículo

  • Moverse por tren en China: Andar en tres es de lo mejor, es muy divertido jajaj. En serio, aunque tengas que ir de Cantón a Shanghai, vale la pena tomar el tren. Puntual limpio y corre a más de ¡250 km/hr! toda una aventura.

  • ¡Reserva tu hotel! uno que sea de nivel internacional y sobre 4 estrellas y 8 de puntuación en Booking, sino hasta baratas te pueden salir por ahí ¡qué asco! Ah, y que quede cerca de algún metro.

¿Y si a China vamos a una feria comercial?

¡Es alucinante!

Hay ferias grandes, medianas y muy de nicho, pero aún así son ¡enormes!

Las más conocidas son la de Cantón, Global Sources y HKTDC, pero hay ferias temáticas para joyería, materiales de construcción, tecnologías para el agua, relojería, moda. Todo lo que quieras.

Para ir a una feria comercial, debes sacar la Visa M. Anda semiformal y si eres mujer, con taco bajo, porque caminarás por horas.