Cómo Conectarse Internet, WhatsApp, Instagram y Facebook en China 2019
En China NO puedes conectarte a tus redes sociales como Whatsapp, Facebook, Twitter, Instagram o Youtube tampoco a un internet libre.
¡Auxilio! ¿Cómo compartiré detalles de mi viaje a China?
Bueno todo tiene solución y se llama VPN.
Páginas bloqueadas en China
Hay muchísimos sitios web que en China están bloqueados debido a la barrera virtual restrictiva conocida por su apodo: «The Great Firewall», un juego de palabras en inglés que hace referencia a la Gran Muralla de China:
- Spotify
- Netflix :(
- Amazon Prime Video
- Instagram :(
- Youtube
- Spotify
- Whatsapp también presenta problemas de intermitencia en China.
- Netflix :(
- Periódicos internacionales
- Resultados en las búsquedas en Google.
- Gmail funciona lento.
- Vimeo
Entre otros sitios que nos son de gran utilidad.
Y la lista de restricciones web sigue creciendo, pero…
¡Calma!
Gracias a las VPN la conexión a Internet libre en China es posible.
¿Sabías que por estas restricciones de Internet los ciudadanos chinos tienen sus propias redes sociales?
Entonces,
¿Cuáles RRSS utilizan en China?
Twitter:
Es Weibo. Acá también «destrozan las a las celebrities chinas y también las aplauden. También te informan en tiempo real sobre algún acontecimiento en particular.
Renren: lo más similar a Facebook
Lo utilizan cerca de ¡200 millones de personas en China! En general chicos en edad universitaria
¡Es el más útil de todos para los occidentales! Te sirve paracomunicarte con proveedores chinos, es un mezcla de Facebook, Instagram, microblogging, stories, skype, incluso sirve para pagos si linkeas tu cuenta corriente o tarjeta de crédito.
¡Todo un mundo en esta red social!
Mira mi perfil :)
Mi perfil
Mis chats
Mis «historias»
¿Qué es una VPN y para qué sirve?
VPN quiere decir Virtual Private Network. Ellas fueron ideadas y creadas para el acceso remoto a una red privada de una compañía y poder encriptar (proteger) datos delicados.
A alguien se le ocurrió que las VPN podrían servir para baipasear la censura de internet en China y ¡funciona! ahahaha la inteligencia no tiene límites.
En los práctico usando un VPN enmascara tu dirección IP estando en China, de esta manera el servidor de Facebook, Instagram o Whatsapp “creerá” que te encuentras en Miami, Londres, Barcelona o la ciudad que escojas al conectarte.
¡Ya puedes acceder entonces al Internet en China y sin restricciones! Voilá
De esta forma podrás navegar en las webs y redes sociales como lo haces normalmente desde tu propio país en tu próximo viaje a China ;)
Otro detalle importante es que,
Una VPN protegerá:
- Tus datos de navegación
- Contraseñas
- Y el tráfico en cualquier red de WiFi pública, típico de plazas y hoteles
Por lo mismo los expertos recomiendan tener una siempre instalada un VPN en tu móvil o computadora estés o no en China.
Cómo y cuándo instalar una VPN
Los VPN se instalan directamente en tu computador, Smartphone, Tablet o en el dispositivo con el cual desees conectarte a internet en China. Es una app para dispositivos móviles y un programa para tu computadora.
¡¡¡Instala tu VPN antes de viajar!!!
Pues instalar Tu VPN en China es complicado. Primero porque el internet es algo lento (y hay que configurar el VPN el cual se hace con acceso a Internet) y segundo, debido a las misma censura, también están censurados algunos sitios que ofrecen VPN, ¡obvio!
La instalación es tan simple como cualquier otra que hagas en tu ordenador o Smartphone.
Tipos de VPN para conectarte a Internet en China
VPN Gratuitas
¡Ni se te ocurra descargar una aplicación de VPN que sea gratis!
Para que tu VPN realmente funcione esta debe ser segura y rápida —-> esas son de pago
Algunas VPN gratuitas llenan tu navegador con millones de páginas de publidad y apuestas, igual que un malware, ya que es la única forma que tienen de monetizarse. Es más: desarrollan esta “solución” para ganar dinero a través de la publicidad que exhiben. Es muy conveniente, pero solo para ellos.
La solución para navegar en Internet tranquilamente en China: VPN de Pago
Las VPN de pago que hay en el mercado tienen un costo de 8-10 dólares por mes.
¡Una baratija! Ya que nada comparable al placer de subir in-situ tus fotos en la maravillosa Muralla China, una foto en Instagram en el Bund de Shanghai de noche, fotos y experiencias durante tu visita a la feria de Cantón, en Yiwu, fotos con algunos tus proveedores chinos ¡o en el tren bala!
Y si además durante tu estadía en China debes trabajar con tu correo de Gmail, usar Whatsapp, pagar 10 dólares por una VPN para conectarte libremente a internet y trabajar tranquilo es POCO, algo así como dos cafés en el Starbucks… por ejemplo, el del Bund de Shanghai.
Entre paréntesis entrar a un Starbucks en China se siente como estar en casa.
Además podrás navegar tranquilo/a sin temos que te roben las contraseñas o te clonen las tarjetas en wifi públicas y otras como la de tu hotel, ¿genial, no?
Las VPN de pago son desarrolladas por compañías especialistas en seguridad informática. Resulta que cada vez es más difícil poder superar la censura de la “Great Wall” porque la actualizan constantemente…
Los ingenieros chinos detrás de ellas son realmente unos genios. Pero los informáticos de las VPN tampoco lo hacen nada mal ;).
De hecho a fines de 2018 varias VPN se “cayeron” en China y dejaron de funcionar. Pero algunas lograron superar el inconveniente rápidamente.
Pero hay VPN y VPN. Por ejemplo NordVPN, que usualmente es recomendada por varios sitios web se cae en China y solo tiene un score de 5,2/10 los usuarios se quejan del mal servicio, que es lento y que simplemente no funciona en China…
Mejor que no entonces.
He hecho una compilación de VPN entre mi experiencia y amigos que han viajado a China y estas serían mis tres recomendadas:
- Score TrustPilot 9,8/10.
- Contratación desde un mes
- Para todos tus dispositivos
- De las mejores, pero sitio web solo en inglés (te ayuda Google translate)
- Score TrustPilot 9,5/10
- Contratación desde un mes
- Para todos los dispositivos
- Fácil de configurar
- Excelente soporte
- Website en español
- Tutoriales en inglés (buuuuuuh)
- Score TrustPilot 9,8/10.
- Contratación desde un mes
- Para todos tus dispositivos
- Sitio web en español
- Excelente soporte
- Algunos tutoriales en español (no es malo esto)
Siempre tienen oferta si los contratas por tres meses, un año, dos años y así
VPN que yo uso para viajar a China
El VPN que yo uso para viajar a China es PUREVPN, el que tiene una evaluación de 9,5/10 en TrustPilot con más de 7 mil reviews.
Características de Pure VPN que me gustan:
- Funciona bien, hace lo que promete que hace: usar las redes sociales en China, Gmail y películas :D
- Es fácil de configurar
- Internet funciona súper rápido
- Tiene excelente soporte
- Lo pago con Paypal
- App muy intuitiva
- Para instalar en todos mis dispositivos
- Sitio web en español
- Funciona con Chromecast, Amazon Fire Stick y Roku
Datos más técnicos son que tiene ancho de banda ilimitado, que cuenta con 750 servidores repartidos por el mundo, garantía de 31 días (créeme que no será necesaria usar la garantía de este VPN)
Además Pure VPN tiene un valor súper accesible:
- Valor por un mes: 10,95 USD
- Valor por tres meses: 8 USD/mes
- Valor por año: 3,33 USD/mes ¡39,96 USD al año! No hay por donde perderse
Además tienen promociones si lo contratas por uno, dos y cinco años
Entonces, desde el 2015 que tengo contratado el plan anual. PureVPN está instalada en mi computadora, Tablet y iPhone todo el tiempo, pues agrega una capa más de protección a mi tráfico de datos y ADEMÁS me permite ver desde mi país:
- Netflix (porque la variedad de películas y series varía de país en país. En Estados Unidos tiene un catálogo de más de 4500 películas y en España alrededor de 1500, ¡qué diferencia!)
- Amazon Prime Video, que tiene un catálogo impresionante de películas, muchas más que en Netflix. ¡Pruébalo!
- Eventos como la UEFA, Copa Libertadores (si, me encanta el fútbol)
- El desfile de Victoria Secret
- El Super Bowl
- La entrega de los premios Óscar, entre otros eventos.
Tabla comparativa de VPN para China:
Strong VPN | ExpressVPN | PureVPN | |
---|---|---|---|
Trust Pilot Score | 4,7/5 | 4,7/5 | 4,5/5 |
Valor Mensual | 10 USD | 12,95 USD | 10,95 USD |
Valor Anual | 69,99 USD | 99,95 USD | 39,96 USD |
Nº de Conexiones Simultáneas | Hasta 12 | Hasta 3 | Hasta 5 |
Nº de Servidores | 950 en 26 países | 3000 en 94 países | 2000 en 140 países |
Soporte | 24/7 | 24/7 | 24/7 |
Calidad Soporte | 4* | 4,9* | 4,5* |
Idioma Soporte | Inglés | Inglés | Inglés |
Tutoriales | Inglés | Varios en español | Inglés |
Ver Planes | Ver Planes | Ver Planes |
Qué significan los ítems de la tabla de VPN
Valores anuales y mensuales es evidente.
Puntuación Trust Pilot: Trust Pilot es una empresa que se dedica a agrupar reseñas de los más diversos ámbitos. Es una web de autoridad si necesitas conocer comentarios confiables sobre algún producto o servicio. Es como Tripadvisor, pero en vez de viajes se comentan servicios y productos.
Número de conexiones simultáneas: significa cuántos dispositivos puedes conectar a la vez al VPN, por ejemplo: computador, tablet. móvil, SmartTV, tablet 2, computador 2, etc. Para viajar a China yo uso para el computador, el iPad y mi iPhone.
Número de servidores:este ítem yo no lo conocía :O y el beneficio es que entre más servidores haya es menos probable que uno o varios colapsen porque siempre te podrás cambiar de servidor mientras estés conectado. El número de países y ciudades también es importante y asegúrate que en la lista esté el tuyo porque algunos banco bloquean el acceso si la IP no corresponde al país del banco ¡imagínate el desastre!
Otro dato anecdótico… acompáñenme a ver esta triste historia:
En 2013, para mi primer viaje a China, no tenía idea que existían las VPN L me pasé todo el viaje sufriendo por no poder comunicarme con mi familia.
Tuve que arreglarlo grabando videos, esperar a llegar a hotel y mandarlos por Gmail, pero el internet era taaaan lento. De vuelta me llegaban los videos de mi familia y se me quitaban todas las penas de no poder tener un internet rápido.
Ni hablar de usar el roaming que es carísimo… al final lo terminé contratando… grrrrrrrrr… la cuenta dela compañía móvil fue de ¡¡¡120 USD para 2 semanas apenas!!!
¡No haber sabido antes que existían las VPN para China!
¡Qué no te pase lo mismo que a mi en mi primer viaje a China!
- Contrata el VPN de tu preferencia: StrongVPN, ExpressVPN, PureVPN
- Descarga la app de la VPN en los dispositivos que usarás ANTES de viajar a China, ya que App Store y Google Play no funcionan en China
- Aprende a configurarla correctamente ANTES de viajar, allá te será más difícil
Actualización 2019 sobre VPN y conectarse a Internet
Mi amiga Javiera fue a China en enero 2019, específicamente a Beijing (muerta de frío) y luego se fue a pasear a Tailandia. Me llamó antes para preguntarme sobre las VPN y le conté mi experiencia con PureVPN.
Finalmente compró el plan anual de ExpressVPN (jajajaja supongo que le habrá parecido mejor esta y no la otra) y su experiencia fue súper buena, internet andaba rápido, estable y no le costó nada configurarlo.
Francisco, quién acaba de llegar de Yiwu y Shanghái me comentó que contrató Pure VPN y ningún problema para navegar en Internet o sus RRSS (y ese si que es adicto a Instagram Stories). Y Marce andaba con su hijo al interior de China y tampoco tuvo problemas con Express VPN
Actualización 2020 sobre VPN y conectarse a Internet
No tengo noticias de nadie que esté viajando a China en estos momentos (abril 2020), pero mis proveedores han estado usando Express y PureVPN indistintamente y les ha andado muy bien para conectarse a: WhatsApp, Instagram, LinkedIn, además de leer periódicos extranjeros (y con esto se les abre un mundo de nuevos conocimientos).
Yo sigo usando PureVPN y la verdad es que anda perfecto para acceder a un mayor número de películas.