Consejos para visitar ferias comerciales en China
Poder estar en alguna de las ferias comerciales en China como la Feria De Cantón o la feria de la moda en Hong Kong es realmente una experiencia fantástica. Puedes conocer a muchos proveedores, puedes ver las últimas tendencias, pero ¿cómo poder organizarse si a la feria se pueden encontrar más de 5 mil proveedores y duran –en promedio- 5 días?
En China se organizan alrededor de 1000 ferias comerciales al año, generalmente en primavera y otoño. Existen ferias de los más diversos ámbitos: minería, artículos para el hogar, ferretería, alimentación, mascotas, moda, joyas, maquinaria textil, regalos, electrónica, muebles, recubrimiento para pisos, etc. Es muy poco probable que no encuentres una feria comercial que no cumpla con tus expectativas.
Global Sources y HKTDC son dos grandes organizadores feriales, aparte de la feria de Cantón, la más feria comercial más grande del mundo. También existe la feria permanente de Yiwu.
Cuando tú como emprendedor participas de una feria comercial tienes que tener tu objetivo muy claro, de lo contrario te perderás entre la gran cantidad de proveedores y productos que se exhiban. Viajar a China es un viaje largo, debes pagar por tu pasaje aéreo, hotel y también tu comida, no se puede dejar nada al azar ni mucho menos ir improvisando durante tu viaje. La organización de tu viaje a China y a la feria elegida es la clave del éxito.
Para decidir si ir a una determinada feria comercial en China primero es necesario que revises el sitio web del organizador (generalmente en inglés) y comenzar a buscar la información ferial:
- Qué tipo de feria comercial es
- Productos que se pueden encontrar
- Duración de la feria
- Ciudad en la que se realiza
- Listado de proveedores
Con esta información ya deberías saber si esa feria en particular es para ti o no.
Objetivos de una visita a una feria comercial
Para mi, visitar ferias comerciales en China puede tener dos grandes objetivos:
- Ir a conocer a proveedores chinos
- Conocer las últimas tendencias del mercado en productos u oportunidades de mercado que no puedes encontrar en Alibaba, por ejemplo
Si quieres ir a conocer proveedores.
Para ir a conocer a proveedores chinos a una feria comercial, primero debes saber cuánto dura la feria y considerar al menos 1-2 horas por proveedor, que es lo mismo que 4-5 proveedores diarios. Si la feria dura 4 días, entonces podrás conocer y charlar tranquilamente con 16-20 proveedores durante la feria.
Para seleccionar a estos 20 proveedores es necesario un trabajo previo.
Deberás conocer el listado de proveedores y contactarlos previamente para contarles que deseas verlos en la feria y ver sus productos.
O lo que yo generalmente hago: en el primer día hago un barrido completo de los sectores que me interesan de la feria, anoto y en los días posteriores visito a los proveedores cuyos productos me interesaron ;)
Si quieres conocer las últimas tendencias o ver oportunidades en el mercado.
Para visitar una feria comercial para conocer las últimas tendencias también es necesario un estudio previo. Debes revisar el listado de proveedores y sus productos.
En algunos sitios de organizadores también tienen un apartado de productos novedosos y el listado de proveedores que fabrican y/o comercializan. Mira este apartado de las últimas tendencias en moda en la feria Global Sources Fashion (la feria más grande de moda en Hong Kong)
Conoce mi tutorial para visitar esta feria comercial un poco desconocida, pero no menos interesante y un buen punto de partida: Global Sources, una guía completa
Entonces ahora:
¿Hay algún o varios productos que sean novedosos?
¿Crees que esos productos pueden significar una oportunidad?
Entonces si hay algún producto que te llame la atención, podrás tener el listado de expositores que lo tienen, te contactas con ellos por correo electrónico indicándoles que los vas a visitar.
También es perfectamente posible ir a una feria comercial solo a “ver que hay”. De todas maneras es muy recomendable que vayas con un iPad o tablet vayas apuntando todos los productos que encuentres, les saques fotos, además guardes los datos de contacto del proveedor (nombre, email, sitio web, productos que comercializan) para que puedan seguir en contacto y cerrar algún negocio.
Verifica tu nivel de inglés.
Un tema a tener en cuenta es el idioma. No es necesario saber chino para hacer negocios con el gigante asiático, lo cual es una enorme ventaja para los que trabajamos importando productos desde China.
¿Debo saber inglés para ir a una feria comercial en China?
La respuesta es absoluta: SI
¿Tu nivel de inglés es lo suficientemente fluido para poder hablar sin contratiempos o malentendidos con alguien? ¿Puedes entender lo que te están hablando?
Si tu nivel de inglés oral es bueno y eres capaz de entender lo que te están diciendo, no deberías tener mayores problemas cuando hables con un proveedor chino. Pero si por el contrario, si encuentras que tu nivel de inglés es bajo o no te siente capaz de comunicarte hablando con alguien, será necesario que contrates a un traductor durante la feria. Este traductor será el enlace entre tú y tus potenciales proveedores. En el sitio web de los organizadores de la feria puedes encontrar el servicio de traducción
En mi experiencia importando desde China y lo que le digo a mis alumnos “entre mayor sea la complejidad de un producto, mayor debe ser tu nivel de inglés”. Ya te darás cuenta que no es lo mismo comprar colchas para la cama, que un compresor para un proceso minero.
Cuando NO es necesario visitar una feria comercial
Hay ocasiones que no ameritan viajar a China a conocer un proveedor o visitar una feria comercial.
Negociar mejores condiciones comerciales:
La verdad es que las condiciones comerciales se pueden ir mejorando, pero con el transcurso del tiempo. El proveedor va a estar muy contento que lo visites, pero ellos también piensan en su bolsillo. Si quieres negociar un descuento extra, viajar no necesariamente te lo dará.
Asegurar la calidad de un producto:
En este caso tampoco es necesario viajar a China, porque puedes pedir siempre una o varias muestras de lo que quieres importar. Otra opción es contratar a un agente externo para que realice una inspección de calidad del producto durante la fabricación y/o antes del embarque. Alibaba ahora está ofreciendo ese servicio.
Detalles de una feria comercial
En el sitio web de la feria te puedes registrar. El badge de identificación te lo entregarán en la feria (en los counters de acreditación).
En el momento de conocer al proveedor puedes pedirle que te presente el mix de producto con el que trabajan y si quieres abrir tu propia línea de productos (por ejemplo una colección de polos estampados) es el momento para llevar tus diseños. También puedes pedirle muestras (más de una) para chequear la calidad, en este caso la actitud de tu proveedor dirá mucho: si sus productos no son bueno, no le agradará que quieras auditar que se cumplen con las especificaciones pedidas. Así es que este punto te sirve como filtro.
Chequea todos los detalles de los productos, cualquier duda hazla y no temas preguntar hasta que todo quede muy claro. Pregunta, investiga, te debes ir satisfecho/a.
También es muy importante que te hablen cómo exportan: si la empresa va a una feria comercial es porque tiene experiencia exportando. En este caso conviene hablar de cómo empacan los productos y los exportan. Por ejemplo los transportes a Chile, Perú o Argentina son largos y la carga debe estar correctamente embalada para evitar posibles pérdidas o daños.
En la misma feria también puedes negociar todos los término: quién gestiona los certificados de origen, las cláusulas de compra, tiempo de entrega, pedido de muestras, formas de pago, embalaje, etc.
Cuéntales también de ti: tu empresa, lo que hacen, metas, etc. Los chinos son personas muy amistosas, es probable que terminen luego hablando de otras cosas.
Por ejemplo un proveedor con el que hablaba por Skype me pregunta: «¿Y crees en Dios?, ¿quién es?» a ese nivel de profundidad puedes ser tus conversaciones ¡y es tremendamente satisfactorio!
Conclusión sobre las ferias comerciales en China
Ir a una feria comercial te puede ahorrar mucho tiempo y dinero, tienes a todos los proveedores juntos en un mismo lugar.
Debido a la magnitud de una feria comercial en China, es necesario organizar el viaje a la feria ya llevando un pool de proveedores ya filtrados para visitar, este estudio lo puedes hacer con la ayuda del listado de proveedores del sitio web de la feria. Chequea tu nivel de inglés y contrata un traductor chino-español-chino si es necesario.
Hola, tu blog es sumamente útil para mí, planifico mi viaje a China en el mes de diciembre, quisiera saber cómo puedo identificar en el mes qué ferias puedo encontrar? También me gustaría saber si tienes conocimiento sobre qué ciudad o área de China es adecuada para comprar textiles (específicamente vestidos de gala), te agradezco mucho y éxitos!
Hola Carla. Gracias por tus comentarios.
Ferias en diciembre creo que no hay. Para vestidos podrías ver cuáles clusters hay y así ver a varios proveedores a la vez. También creo que en Yiwu puedes encontrar.
Recuerda reservar un hotel reconocido y llevar una tablet y una buena cámara de fotos, junto con mil tarjetas de presentación
Éxito en tu viaje y me cuentas cómo te va.
BUENAS TARDES.
ESTOY PENSANDO EN VIAJAR A LA FERIA DE CANTON Y A LA FERIA PERMANENTE DE YIWU ESTE AÑO,2019 QUE ME RECOMIENDA, PRIMERO VISITAR LA DE CANTON Y LUEGO LA DE YIWU O AL REVES..???
Hola Patricia, de las publicaciones que leído es la más completa y precisa, estoy queriendo partir a china pra poder emprender en mi país con algún negocio, tengo dudas con respecto a mi preparación antes de ir, como persona natural puedo conseguir proveedores y concretar o debo tener una empresa consolidada ?
Hola Patricia muy interesantes tus recomendaciones, me gustaría preguntarte ¿que capital consideras necesario para justificar una visita a esta feria? y ¿que modalidad de pago se acostumbra utilizar con los proveedores? ya que es una cultura completamente distinta a la de mi país y me han comentado personas que visitaron la misma que son muy tradicionales y que nunca podrás hacer un negocio real con ellos sin tratarlos personalmente. Por otra parte ¿es necesario saber mandarin o con un nivel aceptable de ingles es suficiente?. Saludos
Hola Francisco. Qué fantástico que estés planificado una visita a una feria en China, y de hecho, me has dado un idea de artículo.
Los costos que debes considerar son:
– pasaje aéreo
– costo de la visa
– noche de hotel (hotel internacional, por supuesto. Los valores varían mucho de ciudad a ciudad)
– transporte al interior de china, ideal mente en tren (Viaja a China
– presupuesto diario (unos 30-40 USD está bien, que incluye el metro, taxi, almuerzo y cena)
– valor del seguro internacional
– Dinero extra.
De que vale la pena, vale la pena si planificas bien tu viaje.
Si, los chinos son más tradicionales, recuerda entregar tu tarjeta de presentación con AMBAS manos y nunca saludar de beso.
Con inglés intermedio, pero en donde puedas entender bien al chino está bien.
Miles de éxitos!!
Hola! muy interesante todo sinceramente. Proximo abril 2018 estoy viajando por primera vez a la Feria de Canton y mi duda es con que moneda me manejo a diario para los taxis, trenes, restaurantes, alguna comprita etc etc?? preciso si o si yuanes o con dolares se manejan tambien? y con tarjetas de credito internacionales como mastercard?? Muchas gracias saludos!!!
Patricia. Tienes contacto de alguna fábrica directa de memorias usb/ pendrives? Ya aue quiero ir directo a fabrica y no caer en algun distribuidor/revendedor (que de esos esta repleto)
Hola. La verdad es que yo me dedico a ese rubro, pero no te puedo pasar mis proveedores, ya que fueron varios meses de trabajo y dos visitas a China ;) espero me entiendas. Te recomiendo que comiences buscando en Alibaba y apliques los filtros, luego pidas muestras. Un saludo.
Hola patricia. como estas? muy interesante tu blog, y muy bien explicado todo. te queria hacer una consulta. yo estoy por ir a china en breve, pero estaba mas interesada en ir directamente a fabricas, no a ferias. es igual de efectivo? lo recomendas? me podrias aconsejar algo al respecto? con mi papa tenemos fabrica de sillones, y nos interesa ese rubro. tambien todo tipo de muebles. muchas gracias!
Hola Camila.
Si, es muy útil ir a cada fábrica con la cual ya tengas una comunicación previa y desees conocer. Agenda medio día por cada empresa que quieras visitar.
Haz las consultas que quieras para ver qué tal te responda el proveedor: precios, calidades disponibles, formas de pago, tiempo de producción, entre otros. Si esto es de tu agrado, visítalos. Así vas a acotar tus visitas solo a aquellos proveedores que realmente sean atractivos para ti.
Te deseo mucho éxito en lo que emprendas!
Patricia
Hola patricia!!! me encantó tu artículo, mi idea es emprender con vasos de acero inoxidable Yeti, y no se como encontrar proveedores, que sean confiables
Enhorabuena! en realidad tienes mucha razón al exponer que se necesita «un trabajo previo» antes de partir. Fui a la feria de HongKOng y la verdad es que fue caótico, era tan grande que no supe por donde partir. Qué lastima no haber leído esto antes. Para la próxima feria, ya voy más preparado.
lamento tu mala experiencia en la feria feria de Hong Kong. ¿Era una de Global Sources? De todas maneras ya tienes un aprendizaje enorme y la suerte de visitar tan bella ciudad y ya sabes cómo preparar mejor tu próxima visita a una feria en China. ¿Has pensado también en visitar las fábricas directamente? Saludos.
Muy buenos artículos. Este de las ferias ha sido clave para entender y organizar mi visita, porque yo pensaba que era ir y conocer allá algún proveedor. En realidad son muchos, no voy a poder conocerlos a todos sin antes organizarme. Una vez más, felicitaciones.
Hola. Qué bueno que te haya servido el artículo. Si, es muy importante hacer un estudio previo a la feria y ya tener un contacto con cada proveedor antes de esta. Mucho éxito. Saludos
Hola Patricia: Cada vez se pone mas interesante tu Blog Felicitaciones!! Un consulta. Y ¿Cómo impacta el GUANXI a este nivel de relación comercial?, ¿Genera algún efecto de «apalancamiento» sobre la operación el contar con un agente comercial que tenga GUANXI con el proveedor? Gracias por tu respuesta.
Gracias Jorge por tus comentarios.
En realidad lo que le interesa al proveedor chino es que tú puedas tener una relación comercial a largo plazo con ellos, no solo una vez. A medida que van pasando los meses y la cantidad de compras hechas, es posible mejorar los términos económicos (otro descuento, posibilidad de no enviar el 30% inicial, etc).
Personalmente no me gustan los agentes de compras, porque aunque conozcan muy bien al proveedor, eres tú el que sabe que necesita comprar y sus características, además siempre va a ser beneficioso tener la relación más directa posible con el que fabrica, de este modo el feedback sobre la producción, empaque y otros va ser más directo.