Porqué no deberías infravalorar los productos que importas desde China

 

¿Tentado/a con infravalorar los productos que importas desde China?

Y es común que tu proveedor de China te pregunte si la factura comercial te la manda por el mismo o por un valor más bajo. O, peor aún, llegue y llene la factura comercial a un valor que le parezca razonable y te la mande así y sin avisar.

¿Qué le pasa a uno?

Obviamente te seduce la idea de infravalorar la mercadería, pues eso significa… pagar menos impuestos al momento de internar la mercadería y también ahorrarse algo del IVA, lo cual puede sonar simplemente genial, ¿no?

¡Qué genial! voy a pagar menos al momento de importar, pensarás

Pero ¿te has preguntado si infravalorar las importaciones sirve y es sostenible en el tiempo?

Es una idea recurrente al importar desde China.

Tres motivos para nunca infravalorar lo que importas desde China (o desde cualquier otro país)

 

1. ¿Qué pasa si se pierde o daña la carga?

Ufff, esto es algo por lo que ningún importador quiere pasar en su vida, mucho menos cuando los productos están a punto de llegar tarde para su venta como lo son los artículos de temporada.

Volviendo a nuestro tema, los seguro pagan el valor declarado más el del flete internacional.

¿Infravaloraste tu mercadería? lamentablemente, si ocurre una eventualidad, el seguro sólo te va a pagar por lo que aparece declarado en la factura comercial y no por lo que realmente te costaron las cosas. ¡Perdiste dinero!

 

2. Infravalorar la mercadería significa que aduana te va a tener entre ceja y ceja

La aduana de tu país no es tonta  (lamentablemente) y sabe cuanto más o menos cuesta un producto importado desde China, de hecho, lo chequean si un valor les parece sospechosamente bajo. Esto es el valor aduanero.

Si se encuentra con tu paquete y factura comercial infravalorada primero va a retener el envío hasta que tú le demuestres que eso fue lo que realmente pagaste por los productos.

¿Cómo lo vas a comprobarlo si los envíos fueron hechos por un monto mayor?

Segundo, aduana te puede poner en la “lista negra” y cada vez que quieras importar es probable que te chequeen más frecuentemente que el importador de la esquina de tu casa y eso siempre es un estrés y retrasa los trámites. Al menos esto sucede mucho en España y Chile :(

Y si siguen las irregularidades puede que te multen a ti y a tu agencia de aduanas. Así de duro son en algunos países.

 

3. Vas a tener que pagar más impuesto en la declaración anual de impuestos

¿Nunca habías pensado en esto? no te preocupes, la mayoría de las personas tampoco.

Sucede que estás importando un producto a un precio más bajo que lo que realmente pagaste ¿qué lo compraste en 1000 y lo declaras por 600?) y lo vendes en 1800 ¿verdad?.

Para el estado estás ganando mucho más dinero, de hecho, 1200 por cada producto y no 800 como realmente sucede, esto significa que tus utilidades son más grandes y por lo tanto vas a tener que pagar más impuestos cada año y

¡nadie quiere eso!

A la larga ningún negocio se puede mantener con estos descuadres contables. Y todo el estudio previo de productos, de dónde vas a vender y de los pasos que hay para importar se habrán ido al tacho de basura.

 

Entonces si piensas que infravalorando la mercadería importada desde China y por pagar menos impuestos al importar significa más margen de venta para ti, es recomendable que busques otro producto que sí te permita tener mayores utilidades sin hacer este tipo de “trampas”.