Shopify: Cómo crear tu propia tienda en línea
¿Qué tal tener tu propia tienda online, con tu dominio propio, carrito de compra y pasarelas de pago? Y lo mejor…. no tener grandes preocupaciones ni gastarse un dineral en montarla.
Shopify te permite hacer tu propia tienda en línea, de manera fácil y segura para ti y tus clientes.
Ahora que tienes experiencia importando productos desde China, los cuales has estado vendiendo muy bien a través de los grupos o página de Facebook o Mercado Libre y te sienta bien trabajar en casa, ha llegado la hora de escalar tu negocio y pasar a las grandes ligas.
Hay varias plataformas que te pueden ayudar en el proceso y mantener una plataforma para el comercio electrónico o una tienda en línea como Prestashop, Magento, Jumpseller, WordPress, Joomla!, Shopify, entre otras.
En este artículo te quiero presentar esta última:
Te contaré que es Shopify, por qué crear con esta plataforma, qué funciones tiene, cómo crear tu tienda en línea y cuánto cuesta el servicio
¿Qué es Shopify?
Shopify es una plataforma que te permite tener tu propia tienda en línea en poco tiempo, es más, en un fin de semana la puedes dejar lista, porque es muy fácil de utilizar.
Fue lanzada en 2006 por tres amigos canadienses.
Shopify permite pagos con tarjetas de crédito y Paypal.
Y se han integrado otras pasarelas de pago para que tus clientes puedan pagar directo en tu tienda de manera automática e intuitiva.
Puedes tener tu propio dominio, el diseño del sitio se puede elegir entre varias plantillas para darle así un aspecto personalizado y profesional, de acuerdo a tu imagen de Marca.
Números interesantes de Shopify
Por qué crear tu tienda online con Shopify
Además de sus impresionantes números -por ejemplo el millón de tiendas activas hechas en esta plataforma-. Es muy sencilla de aprender, puedes hacer tú mismo tu tienda online en unos pocos días y por eso la recomiendo.
Tal como ellos consignan en su sitio web:
“Shopify maneja todos las complicaciones del comercio electrónico”
Ventajas de Shopify
- El coste del mismo es accesible v/s todas las ventajas que la plataforma te otorgas
- Soporte
- Ancho de banda ilimitado
- Usar tu propio dominio con todas las ventajas de branding que ello otorga
- La opción de tener un blog para aportar contenido de valor a tus clientes
- El SEO, lo cual es importantísimo para posicionar tu tienda online en el Sr. Google: si nadie te visita, nadie te compra.
Y olvidarte -como me pasó a mi- de sitios hackeados, sitios caídos debido por un mal servicio de hosting, webmasters que desaparecen o simplemente y más común de lo que se piensa: es que te dejen tirado con tu tienda a medio hacer ¡horror!!
Shopify es totalmente do it yourself (y fácil)
¿Cómo funciona Shopify como tienda en línea?
Shopify te ofrece gran cantidad de factores facilitarán el hacer y mantener tu tienda online:
Métricas:
Una de las funciones más importantes que tiene Shopify son las métricas, porque “lo que no se mide, no se puede mejorar”.
Necesitas saber cuánta gente ha visitado tu tienda, cuantas de ellas compraron, cuántas se suscribieron a tu boletín, cuál producto es el que más se vende y así podría seguir. Todo esto lo puedes chequear desde tu panel de control y además hasta lo puedes integrar con Google Analytics.
Plantillas:
Puedes elegir entre las miles de plantillas o diseños que puedes personalizar para darle un aspecto profesional a tu tienda.
Certificado SSL:
Shopify también entrega también certificado SSL para hacer de tus ventas más seguras y entregar un sitio más seguro a tus clientes, el famoso “https”. En otros servicios de hosting te lo puede cobrar como un extra.
Integración con diferentes pasarelas de pago:
Fundamental para que tus clientes te puedan pagar y el proceso de pago sea automatizado, porque ¿te imaginas recibir una transferencia y tener que corroborarla y así por las 10-20 diarias que te podrían llegar? ¡una total pérdida de tiempo y recursos. Por eso, tus procesos deben ser lo más automatizados posible.
Soporte 24/7 y en español:
Shopify entrega un completo soporte: están los tutoriales, un blog muy completo con información de todo tipo (SEO, marketing online, etc), la universidad e-commerce para que aprendas todo lo relacionado con negocios online y por supuesto, el centro de soporte que funciona 24/7.
Seguridad para tu tienda en línea:
Shopify cuenta con respaldos diarios y un 99,99% de disponibilidad (mucho mejor que muchos proveedores de hosting actuales con excepción de Webempresa que es el que yo ocupo hace tres años desde que me hackearon mi sitio cuando lo alojaba con el paupérrimo GoDaddy ¡un asco!)
¿Ya te va guntando Shopify?
Otras funciones importantes:
- Shopify te permite tener un control total de los pedidos, siendo muy sencilla su administración y visualización, recuerda que ¡hay que automatizar procesos!
- Cuenta también con una aplicación móvil para que puedas administrar tu tienda desde cualquier dispositivo. ¡Maravilloso!
- También te permite crear cuentas de clientes para que así tus clientes puedan comprar una y otra vez. Todos queremos eso
- Puedes escoger también dar códigos de descuentos y tarjetas de regalo.
¡Genial!
Cuánto cuesta vender en Shopify
En Shopify existen diferentes planes dependiendo de tu nivel de ventas:
ShopifyBasic:
29 USD al mes que incluye todas las funcionalidades (soporte 24/7, productos ilimitados, códigos de descuento, certificado SSL (https) gratis, recuperación de carritos (los visitantes que no terminaron la compra). Aparte tendrás que pagar un 2,4% de comisión por cada transacción.
Shopify:
79 USD al mes. Todo lo de basic más: tarjetas de regalos e informes profesionales.
Shopify advanced:
299 USD al mes
Creo que el plan más adecuado para cualquier tienda es el diferentes planes de 29 USD al mes.
¡y puedes probar Shopify de manera gratuita por 14 días!
Ahora que sabes que lo puedes probar gratis por 14 días, sigue las instrucciones que te dejo para que le saques todo el potencial que tiene Shopify para hacer tu poderosamente visual y automatizada tienda online :)
Cómo crear una tienda online con Shopify
1. Consigue tu propio dominio
Lo primero que debes hacer es conseguir tu propio dominio con una empresa dedicada a inscribir dominios.
Por ejemplo, un dominio .com para tiendas que piensan en vender en más de un país. Igualmente un dominio relacionado con tu país es conveniente (.cl para Chile, .pe para Perú, .co para Colombia, .es para España y así) por un tema de posicionamiento, pero recuerda conseguir un .com siempre, porque ¡nunca se sabe si tu empresa se puede internacionalizar!
Esto te tomará menos de cinco minutos en gestionarlo y lo puedes pagar con Paypal.
2. Regístrate en Shopify
Te debes registrar y elegir el plan que más te convenga para comenzar a trabajar en tu tienda. Cuando ingreses al dashboard te darás cuenta que es muy similar al de WordPress.
¿y si no conoces WordPress? ¡no te preocupes! Verás que todo es muy intuitivo, además y tal como te decía tienes 14 días para probar la plataforma y para “hacer experimentos” ja,ja,ja,ja
3. Configura tu tienda
Chequea bien el ítem “impuestos”, también podrás ingresar tu dominio, añadir formas de pago, unirlo con tu cuenta de Google Analytics, las notificaciones que deseas que te lleguen, etc.
4. Elige tu plantilla
Como verás hay más de 100 plantillas gratuitas para que escojas una para tu tienda. También hay plantillas de pago. Puedes ver cada una de ellas con el “demo”. Tal vez decidir el look de tu tienda sea lo que más tiempo te consuma.
5. Agregar descripción de productos
Ahora es tiempo de ingresar tus productos, descripción y fotografías.
La descripción debe mostrar los beneficios del producto y además la información básica: tamaño, colores, tallas disponibles, peso, etc.
También puedes subir un archivo .csv con los detalles de cada uno de ellos.
Las fotografías de tus productos son cruciales para la decisión de compra. Tú no comprarías en una tienda en que los productos se vean borrosos y no incluyan sus terminaciones, ¿verdad? Entonces procura que tus fotografías capten detalles, sean nítidas y muestren los diferentes ángulos de tus productos. Si vendes ropa, es recomendable que uses una o un modelo para fotografiar las prendas. Mejor si subes videos de tus productos.
6. Agrega funcionalidades extras a tu tienda
Las funcionalidades extras son una de las grandes ventajas de Shopify. Con Shopify no solamente puedes crear una tienda robusta, segura y visualmente atractiva sin conocimientos de programación ni html, sino que también puedes:
- Crear una base de datos de suscriptores (a los cuales puedes enviarles novedades, descuentos y noticias sobre nuevos lanzamientos), usando una cuenta de Mailchimp.
- Tienes la opción de trabajar con los carritos abandonados y mandar a esos clientes descuentos o recordatorios para que compren el producto que no compraron. Tal como lo hace Dafiti (¿conoces esta tienda en línea? Está presente en Argentina, Chile, Colombia y Brasil) y ellos logran una gran tasa de recuperación de carritos abandonados y logran que sus clientes completen la compra, mira ¡haz la prueba!
Conclusiones sobre Shopify
Trabajar con lo que te ofrece Shopify es una tienda en línea segura, con la que puedes recibir pagos de forma automática, generar recibos, y todo esto con poco trabajo detrás.
Y si además sumas que tu bodega puede estar en tu casa o usar un servicio de bodegaje y logística externo (fulfillment como lo hace Amazon) puede trabajar desde prácticamente donde tú decidas con un horario súper flexible. No como las tiendas físicas costosas de mantener y con un horario esclavizaste ¿o no?
Con una tienda en línea con Shopify, tal como te propongo en estas líneas es muy fácil poder escalar tu empresa.