Países que tienen tratados de libre comercio con China

¿En qué te beneficia un tratado de libre comercio con China? si eres importador y vives en Perú, Chile o Costa Rica puedes ahorrarte algunos impuestos en casi cualquier producto o matera prima que desees importar desde el gigante asiático.

 

Te presento un artículo muy completo sobre los Tratados de Libre Comercio con China y cómo aprovecharlo en tus importaciones. Es parte del paso a paso para importar y que deberías conocer.

Así es que ¡acá vamos!

 

¿Cuáles son los países que tienen Tratado de Libre Comercio con China?

Ellos son:

  • ANSA (Asociación de Países del Sudeste Asiático)
  • Chile
  • Costa Rica
  • Nueva Zelanda
  • Pakistán
  • Perú
  • Singapur

Un tratado de libre comercio (TLC o FTA por sus siglas en inglés) se traduce en una rebaja arancelaria, es decir, una rebaja de los impuestos al momento de internar los productos al país de destino. Esta rebaja es de carácter bilateral. La rebaja arancelaria puede ser total, es decir que el producto pague nada al ser importado o parcial, pagando sólo una fracción del impuesto.

Toma nota que este impuesto o arancel de internación (que varía de país a país) no tiene nada que ver con el impuesto al valor agregado (IVA) o impuesto general a las ventas (IGV) en Perú y Honduras. El IVA o IGV debe ser pagado si o si en el momento de que internes un producto a tu país. También toma nota que este IVA ya pagado en la importación te será devuelto en cada declaración mensual y según vayas vendiendo los productos importados.

Ventajas de los Tratados de Libre Comercio

Estos tratados permiten a los productores locales ampliar su mercado a otras naciones generando empleo en sus países, además este mismo productor puede contar ahora con materias primas más económicas, haciéndolo mucho más competitivo.

Los importadores de estos países pueden ahora contar con productos o materias primas más económicas porque ya no deben pagar impuestos o lo hacen parcialmente, de esta manera van a tener más margen o traspasar este beneficio a sus clientes.

Además las importaciones libres de arancel tienden a crecer, pudiendo el ciudadano común y corriente comprar artículos no solo más económicos, sino que también más variados o también de mejor tecnología y calidad.

Interesante, ¿no?

 

¿Cómo aprovechar el Tratado de Libre Comercio con China si vivo en Perú, Chile o Costa Rica?

Si vives en alguno de estos países, cada vez que importes un producto hecho en China debes pedirle a tu proveedor que complete el “Formulario F, China-(País Importador) – FTA”.

Este documento certifica que lo importado realmente es hecho en China. El certificado debe enviártelo en original y lo debes presentar junto con el resto de la documentación al momento de realizar la internación de los productos en tu país.

Si has escogido el transporte vía marítima de tus productos desde China, el proveedor o embarcador debe enviártelos por courier aéreo.

Acá se muestran los certificados de origen para cada país y es el que le debes pedir a tu proveedor chino que te envíe en CADA importación para acogerte a la rebaja de impuestos. Puedes leer este artículo del blog para que sepas cómo se completa.

Certificado de origen China Perú

Certificado de origen China-Perú FTA

Certificado de origen China Costa Rica

Certificado de origen China-Costa Rica FTA

Certificado China Chile FTA

Certificado de origen China-Chile FTA

Descarga el Borrador Certificado de origen Chile (en formato word) para que se lo envíes a tu proveedor.

 

 

Tratado de Libre Comercio Chile-China

El acuerdo de libre comercio entre Chile y China se firmó en 2005 y entró en vigencia en octubre de 2006, pero las relaciones entre ambos países vienen de larga data. En 1970 Chile fue la primer nación Latinoamericana que estableció lazos diplomáticos con el gigante oriental. Además fue el primer país en apoyar la entrada de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Gracias a este acuerdo más de 7.700 mercancías chinas pueden entrar a Chile libres de arancel. Esto representa un 98,1% del total de los productos importados desde China.

Para estas importaciones se definieron cinco categorías:

  • los productos excluidos de preferencias arancelarias (EX)
  • los de liberalización inmediata desde la entrada en vigencia del TLC (year 1)
  • los de desgravación arancelaria a dos años (year 2)
  • los de desgravación arancelaria a cinco años (year 5)
  • los de desgravación arancelaria a diez años (year 10).

Puedes ver la lista completa de productos a importar desde China según sus preferencias arancelarias en este enlace. Si quieres conocer el tratado completo puedes verlo acá.

Ten en cuenta que luego de su entrada en vigencia se sumaron nuevos anexos que ampliaron las facilidades del comercio entre ambos países. Por ejemplo, se eliminaron los aranceles para la importación de neumáticos nuevos, productos laminados de hierro o acero y sweaters de algodón desde China en enero de 2015.

 

Tratado de Libre Comercio Perú-China

El Tratado de Libre Comercio entre China y Perú fue firmado en noviembre de 2009 y entró en vigencia en marzo de 2010.

Sus principales objetivos fueron levantar las trabas al intercambio comercial, garantizar el acceso a productos de ambos países y estimular la inversión. Si bien, como sucede también en los casos de Costa Rica y Chile, al momento de firmar el tratado el sector político local lo promovió principalmente por sus beneficios para los exportadores peruanos, los ciudadanos y empresas locales que quieran traer mercancías desde China también cuentan con numerosas ventajas desde la entrada en vigencia del acuerdo, tal como se vio al principio del artículo.

Para conocer el Tratado en detalle puedes verlo aquí.

Respecto a los productos a importar, existen catorce categorías de desgravación representadas por letras del alfabeto:

La primera, la A, hace referencia a los bienes desgravados desde el primer momento del lanzamiento del acuerdo (representan un 60% del total de productos exportados desde China).

Las demás van proponiendo planes de desgravación a mediano y largo plazo, siendo las más extensas las categorías I, J1, J2 y J3 que proponen un plan de desgravación a 17 años. Por otra parte, las categorías B, K y L ya gozan de desgravación arancelaria total por haberse cumplido el plazo pre-establecido al momento de la firma del acuerdo, y la categoría D es la única que está exceptuada de la eliminación arancelaria.

Para ver esto con más detalle, te recomiendo ver este documento.

Tal como sucede en los demás países latinoamericanos con tratados de libre comercio con China, es obligatorio presentar el certificado de origen para poder acceder a las disposiciones arancelarias preferenciales.

Según el Gobierno Peruano los principales productos importados desde China son teléfonos móviles, computadoras y laptops, motocicletas otros vehículos y autopartes, bienes de capital para la industria, aparatos de telecomunicación, calzado, televisores, cámaras fotográficas; entre otros. Por otro lado, año tras año el número de bienes importados va en aumento, tal como lo puedes ver en la imagen. Desde 2007, las importaciones a Perú se han triplicado y las exportaciones -en su mayoría productos pesqueros- se han duplicado hasta 2012.

importaciones exportaciones china peru tratado de libre comercio

Tratado de Libre Comercio Costa Rica-China

Costa Rica posee relaciones diplomáticas con China desde 2007 y un tratado de libre comercio vigente desde agosto de 2011.

Gracias al mismo y desde el primer momento de su aplicación un 63% de los productos elaborados en China pueden entrar a Costa Rica sin abonar aranceles. Con el correr de los años se espera que ese porcentaje vaya aumentando hasta llegar a un 90%. Las diferentes categorías de desgravación arancelaria se encuentran disponibles en este enlace.

Teniendo en cuenta que históricamente la economía costarricense estaba muy ligada a la de Estados Unidos en cuestiones de exportaciones e importaciones, abrirse al mundo de esta manera y, en especial, por medio de un tratado con una de las máximas economías mundiales es una oportunidad interesante. Costa Rica cuenta desde 2011 con una nueva fuente de productos para importar muy diversa y variada, de buena calidad y de menores costos.

Una de las particularidades interesantes del acuerdo es que se definió que la prioridad será para pequeñas y medianas empresas por un lado, y para la promoción de la innovación en ciencia y tecnología por otro. Esto es importante si tu negocio de importación es un emprendimiento incipiente, y si además te estás animando a traer al país productos novedosos y de alta tecnología.

Justamente, al día de hoy los productos más importados desde China por los costarricenses son los del rubro eléctrico y electrónico (principalmente teléfonos celulares, partes para computadora y circuitos integrados) seguidos por indumentaria y calzado. También se importan maquinarias, motocicletas, productos metal-mecánicos, neumáticos, automóviles, cuero, materiales de construcción, medicamentos, productos químicos, juguetes, muebles y productos agrícolas; aunque estos últimos en menor medida.

Gracias a este tratado de libre comercio Costa Rica llegó a importar casi dos mil millones de dólares en productos chinos.

Respecto al tema de las cuestiones arancelarias, los productos que obtienen facilidades son los que estén propiamente certificados como de origen chino. Para ello es el importador el que debe hacer los trámites pertinentes y probar que su mercancía fue producida en China a través del certificado de origen que es completado y enviado por el proveedor chino.

 

¿Qué es el Dumping?

Al momento de firmar un tratado de libre comercio entre dos países, muchos productores locales pueden sentirse amenazados por la inminente entrada de productos foráneos que estimulan la competencia.

El dumping, justamente, es un término que hace referencia a la entrada de artículos importados con el objetivo de que se vendan en el mercado local a un precio menor que el que aplica para esos mismos productos de fabricación nacional, haciendo imposible que puedan seguir compitiendo y, así, desairando a la industria local.

Por más que los tratados de libre comercio sean una excelente manera de estimular las economías involucradas al promover el intercambio comercial, los gobiernos no deben dejar de lado las normativas que protejan las industrias locales de la competencia desleal. Por eso, en estos tres tratados de libre comercio, existen cláusulas anti-dumping explícitas.

¿Cómo aprovechar estos Tratados de Libre Comercio?

Para ello es necesario que el proveedor te envíe un documento llamado certificado de origen o FTA China-país de convenio. Puedes chequear cómo llenar el certificado de origen acá.