Derribando mitos sobre las importaciones desde China
En este apasionante mundo de las importaciones desde China, puedo decirte que no hay trucos ni fórmulas mágicas para importar, así es que si te dicen eso, probablemente te estén engañando.
Lo que si hay son muchos mitos que frenan a las personas como tú a realizar sus propias importaciones y emprender un negocio en esta área.
A continuación derribaremos los mitos más arraigados:
Mito 1. Todo lo que proviene de China es malo:
Hasta hace algunos años la mayoría de los productos que venían de China efectivamente eran de mala calidad, pero se debía solo a un tema de precios.
Los importadores entendieron que el precio bajo no lo era todo y que, aun aumentando un poco sus costos, iban a tener mejores productos. Desde entonces la calidad de los productos made in China ha mejorado considerablemente. Ten presente que una misma fábrica china es capaz de trabajar un producto en varias calidades y que también se pueden encontrar diferentes calidades entre las fábricas de una misma zona. Por lo tanto, lo que debes saber y entender es que tú determinas la calidad que deseas.
Mito 2. Importar parece ser complicado:
Claro, para alguien que no sabe de comercio exterior o cómo importar, al principio puede ser complicado. Palabras como FOB, CIF, seguros, aranceles, agente de aduana, IVA de importación, certificados, FTA y tratado de libre comercio e incluso el mismo proceso de importación pueden parecer extrañas, pero a medida que te vayas asesorando, se aclararán tus dudas.
Mito 3. Tengo que hablar en chino o al menos en inglés:
No es necesario que hables en chino o debas tener un inglés fluido o avanzado. Es cierto que deberías saber lo básico y algunas palabras técnicas en inglés, las cuales también puedes encontrar en el capítulo de las definiciones de comercio exterior de mi curso de importaciones online. Un buen amigo para redactar tus emails será un traductor online como Google Translator. El inglés de los chinos, en general, tampoco es el mejor, por lo que tienes que usar un lenguaje claro y redactar muy bien los correos para comunicarte mejor con ellos. Lo que sí te recomiendo es que con el tiempo vayas mejorando tu nivel de inglés, sobre todo si piensas hacer negocios a largo plazo con ellos y viajar a China en el futuro.
Mito 4. Es necesario tener mucho dinero para realizar una importación:
No, esto no es así, basta con pedir una pequeña cantidad de productos para comenzar y testear nuestro mercado. Podemos, incluso, partir con una inversión de USD300 o USD500 para productos pequeños como electrónica, accesorios de vestir, joyas de fantasía, ropa, entre otros. Mira este artículo que escribí sobre qué importar desde China con poco dinero.
Estos productos los puedes en la página de Aliexpress en español o incluso en Alibaba «ready to ship»
Puedes saber -haciendo click en el enlace- las diferencias que hay entre Alibaba y Aliexpress. Importante de conocerlas.
Mito 5. Es necesario pedir una gran cantidad de productos para importar:
Al igual que en el punto anterior, esto no es así por dos motivos: el primero, que existen diferentes páginas en China que nos permiten comprar en pequeñas cantidades y así comenzar con nuestro negocio; y el segundo, que una buena negociación con el proveedor nos permite comprar menos cantidad, manteniendo un precio competitivo sin desmedro de la calidad. Este punto también se profundiza en el libro.
Mito 6. Es necesario viajar a China:
Para comenzar, no es necesario viajar, por ejemplo, a alguna feria comercial en China y basta con las herramientas que nos ofrece Internet. Tampoco es útil viajar para chequear la calidad de los productos (ya que hay empresas que se dedican a prestar este servicio), conocer a tu proveedor u obtener mejores condiciones comerciales, porque esto se logra con el tiempo.