Consejos para importar desde China
¿Ya te decidiste a importar desde China? acá te dejo una serie de tips consejos para importar desde China ;)
Como ya escribí antes, importar productos desde China para tener un negocio no es lo mismo que salir a comprar en diferentes sitios de internet como Amazon, Aliexpress o Ebay. Importar desde China para vender y montar un negocio requiere de una serie de estudios previos y consideraciones a tener en cuenta.
¿Qué te recomiendo para comenzar a importar desde China?
Que te tomes las cosas con calma, que planifiques los pasos de la importación y comercialización del producto, pero tampoco te quedes sumido en muchos detalles.
Acá van mis consejos para importar desde China para que los tengas en cuenta y no tengas problemas al emprender importando productos desde China:
1. Haz una carta Gantt para organizarte
Es necesario para que puedas planificar y entender cuáles son los pasos y tiempo que te tomará iniciar tu emprendimiento. Todos los pasos deben estar contemplados en este punto.
Nada mejor que tener todo claro e ir trabajando por objetivos, ¿verdad? Ten en cuenta que es muy importante trabajar con el tiempo necesario para lograr una primera buena importación.
2. Realiza un estudio de mercado sobre el producto a importar
Resulta casi fundamental este punto. No podemos vender algo que nadie necesite.
Pregunta entre tus cercanos, amigos o compañeros de trabajo qué necesitan, con qué les gustaría decorar su casa o qué tipo de mantelería necesitan.
Tal vez de estas preguntas surjan respuesta como “no necesito manteles, pero sí una olla antiadherente que de verdad sea antiadherente”.
También puedes visitar las tienda de tu ciudad o localidad, revisa precios y calidades.
Finalmente, ¿quién va a comprar tu producto?
Pregunta, anota los resultados, mide, compara y llegarás a tus propias conclusiones. Recuerda que todo lo que es cuantificable es lo que se puede mejorar.
3. Estudia la reglamentación de tu país
Una pregunta importante antes de importar un producto (de donde sea que el producto sea) es:
Lo que quieres importar ¿es legal en tu país?, ¿necesita certificaciones especiales?.
Y como importador ¿necesitas tú una autorización para importar?, ¿necesitas constituir una empresa o puedes importar siendo persona natural?
Todas estas preguntas deben tener respuesta para no meterte en problemas legales, te quiten el producto importado. Nada es más desagradable que tener problemas legales en un negocio.
4. Obtiene muchas cotizaciones por parte de proveedores chinos
No te apresures cuando llegue la primera cotización de un proveedor y veas que se ajusta a tu presupuesto.
¡Detente!
Es necesario pedir muchas cotizaciones –unas 35 sería ideal- para que te hagas la idea sobre lo que cada proveedor tiene para ofrecerte: valores, calidades y también su experiencia tanto en la fabricación y exportación del producto que tú deseas importar a tu país.
Acá te dejo una guía para comprar en Alibaba.
5. ¿Tienes experiencia en lo que vas a importar desde China?
Si no tienes experiencia previa y ya te has decidido por el producto que quieres llevar a tu país, sería bueno no hacer un pedido tan grande inmediatamente.
Primero toma experiencia, ve cómo se comporta tu mercado
¡ya luego podrás crecer!
6. No te enfoques sólo en la importación
Recuerda que la importación es la mitad del proceso, ya que ahora ¡debes vender lo que has importado!
Un plan de marketing en redes sociales. Chequea tus conocimientos en marketing digital y ventas online. Y vete por lo simple para vender, puedes armar una súper tienda online con Shopify la cual si o si debe verse profesional.
7. ¿Tienes experiencia administrando un negocio?
Si tienes dudas o pregunta sobre cómo administrar un negocio, aunque el negocio sea pequeño, no dudes en buscar ayuda. En muchos países –y posiblemente en el tuyo- hay asociaciones de emprendedores y organismo – como Sercotec en Chile – que dan asesorías a personas que están empezando con un negocio.
8. Rodéate por gente que sepa
Derivado del punto anterior, es muy necesario que tu embarcador (el que hará el flete marítimo o internacional) y tu agente de aduana sean totalmente profesionales y te asesoren de la mejor manera.
Cada uno de ellos son piezas fundamentales para traer el producto y la posterior internación a tu país.
Un contador competente también es necesario para no pasar rabias con la oficina de impuestos de tu país y tener todo en orden.
Si no sabes el papel que cumple el agente de aduana puedes leer este post que escribí sobre las funciones de un agente de aduana.