Estafas en China: “El proveedor ha cambiado los datos de su cuenta del banco”
Cuando tu proveedor chino te indica un cambio de cuenta en el banco, debes dudar inmediatamente.
Es una de las estafas más comunes.
No es culpa de tu proveedor ni debes desconfiar de él. Sucede que hackers pueden vulnerar y entrar a las cuentas de correo electrónico de nuestros proveedores, así pueden leer el historial de correos entre tú y tu proveedor chino y enterarse de todos los detalles del negocio que ustedes estén llevando a cabo. Eso no sucedería si tanto el proveedor o tú usaran una VPN.
Imagina que ya estás haciendo tu cuarta, sexta, onceava o tal vez la primera compra a tu proveedor, ese que te costó tanto trabajo encontrar, ya enviaste el 30 o el 40% del monto total para comenzar la fabricación de uno o más productos y se acerca la fecha para que los productos sean terminados.
De pronto, una noche cualquiera, te llega un correo electrónico de tu ya proveedor-amigo:
“Estimado Rodolfo: hemos cambiado nuestra cuenta de banco XX al banco YY, por favor haz el pago del saldo a la nueva cuenta. Los datos son….”
Ahora vas y das la instrucción a tu banco para que hagan la transferencia al nuevo banco del proveedor.
Mandas el dinero y envías el comprobante. En pocos días más tu carga debería ser embarcada, ¿verdad?
Pues bien. Esto no va a ser así.
Recibirás un correo electrónico de la misma cuenta de tu proveedor indicando que ya están listos los productos y que le transfieras para poder enviar los productos.
La confusión y la incredulidad inundan tu cabeza.
-Ya te mandé la transferencia- le responderás y le mandarás el comprobante de la misma.
El proveedor te dirá que esa cuenta no de ellos y que le debes transferir a la cuenta de siempre o no te van a embarcar la carga.
Tendrás que transferir nuevamente, esta vez, a la cuenta correcta ¡Un desastre!
¿Cómo evitar esta estafa en tus negocios con China?
Es bien sencillo.
Es necesario que tengas otros canales de comunicación con tu proveedor. Skype, WhatsApp, WeChat son buenas alternativas. Incluso el teléfono.
Cuando te llegue un correo electrónico, indicando que el proveedor ha cambio su número/nombre de cuenta de banco, su correo para recibir pagos a través de Paypal o te da un nombre para transferencia a través de Western Union, comunícate inmediatamente con tu proveedor por cualquier vía que no sea el correo electrónico para comprobar la veracidad del cambio. Así evitarás caer en esta estafa.
Acá te dejo un link a un periódico chileno con una entrevista que me hicieron en el cual hablo de este tipo de estafa.
Buenas noches mi nombre es Nathan Candy me gustaría empezar un negocio desde mi casa por medio de Internet igual y para vender a fuera del país cómo puedo conseguir uno o dos proveedores de ropas y zapatillas
hola . quiro importar productos de china.
como puedo empezar ese negocio desde la casa?
cual son los mejores provoderos para comprar esos productos?
diana fechete rumania europa.
qual es la inversion para eeo negocio?
excelente .
Hola Diana.
1. Si, puedes perfectamente comenzar este negocio desde tu casa y es lo más recomendado porque así no inviertes tanto dinero en un negocio que estás recién conociendo.
2. Los mejores productos son las oportunidades que tu veas en tu país o ciudad. Lo que se de bien en España o Chile o Rumania puede que no sea necesariamente lo mismo. Incluso dentro de un mismo país puedes encontrar diferencias.
3. Puedes comenzar con una baja inversión, chequea este artículo:
https://https://patricialeonlira.com/productos-importar-china/que-importar-desde-china-poco-dinero/
Y gracias por los comentarios. Éxito!!
Hola Patricia. Antes que nada disculparme por mi anterior post ya que no sabía que eras una dama y te llamé «Profesor». Respecto a tu artículo de «La Segunda», tu afirmas que al abrir una Carta de crédito, y cito: «…debes proveer los fondos inmediatamente».lo cual es cierto pero hay que aclarar algo al respecto. En realidad, en las operaciones internacionales de compra es el Banco, quien en el fondo financia la operación, como de hecho lo hace en base a sus convenios de corresponsalía con el banco del beneficiario. Por eso, cobra las comisiones que cobra. Esto lo hace en la seguridad que financia a un cliente solvente, con un historial crediticio, y a quien «Después» le podrá cobrar su financiamiento y sus gastos. Incluso, cabe recordar que en el manejo de la Carta de Crédito puedes operar con claùsula roja o verde según quieras financiarle, a pedido del proveedor, o parte de sus suministros o los gastos de despacho respectivamente. Saludos.
Hola Jorge, no te preocupes. El artículo del diario La Segunda está orientado a Chile y así funciona la carta de crédito acá. Lon que tú mencionas puede aplicarse a otros países, como por ejemplo Colombia. Lo importante es destacar que la carta de crédito es un instrumento que permite pagar al proveedor de manera segura.